Archivo de la Palabra Impresa



La palabra impresa ha sido un vehículo fundamental para informar y formar opinión. Ya que es más que tinta sobre papel: es memoria, identidad y testimonio de un tiempo, por lo tanto, uno de los motores del pensamiento y la cultura humana. En el caso chileno los periódicos de circulación masiva han registrado el pulso de la vida política, social y cultural, dejando un testimonio invaluable, entrelazando grandes acontecimientos y relatos cotidianos, que son parte de historia de nuestro país.

Por esta razón que este sitio web reúne conjuntos documentales vinculados a diversos medios de comunicación impresa nacionales, especialmente de circulación nacional durante el siglo XX. En particular los periódicos pertenecientes al Fondo Diario La Nación, uno de los periódicos más significativos en la historia de la prensa chilena ya que se mantuvo como un diario que, a lo largo de casi un siglo, se transformó en un testigo clave del devenir político, social y cultural de Chile.

Este acervo documental es parte de una de las secciones de grupos documentales de diversos formatos, contextos de producción y temporalidad que son parte del Archivo Cenfoto UDP, quienes se especializan en la preservación y difusión de archivos patrimoniales que resguardan la historia reciente del país, ofreciendo herramientas esenciales para la investigación académica, la docencia y el ejercicio ciudadano de la memoria.

El fondo de La Nación está compuesto íntegramente por materiales originales: periódicos, suplementos, revistas, caricaturas y negativos fotográficos. Entre los periódicos empastados y organizados cronológicamente por mes y año, se encuentran también ejemplares de otros medios como La Mañana (1909 – 1916), Los Tiempos (1923-1931, 1953-1955), El Cronista, La Patria, entre otros, con un rango temporal que abarca desde 1911 hasta 2010. Los documentos disponibles se encuentran en dominio publico bajo la licencia Creative Commons CC0 1.0 Universal (CC0 1.0).